Biografia: Ati II Pillahuaso Rumiñahui
Nació en Píllaro hacia 1482 aproximadamente. Fueron sus
padres el Inca Huayna Cápac y Nary Ati, princesa de Píllaro; hija de
Pillahuaso, Cacique o Ati de Píllaro, San Miguel, Mulalillo y Panzaleo y de la
reina Choazanguil.
El verdadero nombre de Rumiñahui es Pillahuaso, tomado de su
abuelo. Rumiñahui es solamente un apodo que significa "Cara de
Piedra" y así lo llamaban por tener un berrueco o tumorcillo en la niña
del ojo.
Pillahuaso es voz de origen "Quitwa", más antigua
que el quechua. En cambio "Ati" es qechua y significa "Vencedor,
invencible...", título que usaba el viejo Pillahuaso en tiempos de Huayna
Cápac, habiéndolo trasmitido a su nieto Rumiñahui.
Debió tener 51 años de edad aproximadamente en 1533 cuando
Atahualpa fue preso. Entonces Rumiñahui y otros Caciques se dirigieron a
Cajamarca para hacerlo huir pero viendo que era imposible, "aullando de
dolor" regresaron a sus tierras para preparar la guerra contra los
invasores. Cuando el 29 de Agosto de 1533 las candeladas anunciaron que
Atahualpa había sido ajusticiado en Cajamarca y la noticia se regó por el
imperio; Rumiñahui se proclamó Shyri de Quito por ser hermano mayor del Inca,
asumió el mando, preparó los ejércitos, los disciplinó y salió a encontrar a
los invasores que subían por la sierra al mando del Capitán Sebastián de
Benalcázar.
Entonces Rumiñahui y otros Caciques se dirigieron a
Cajamarca para hacerlo huir pero viendo que era imposible, "aullando de
dolor" regresaron a sus tierras para preparar la guerra contra los
invasores. Cuando el 29 de Agosto de 1533 las candeladas anunciaron que
Atahualpa había sido ajusticiado en Cajamarca y la noticia se regó por el
imperio; Rumiñahui se proclamó Shyri de Quito por ser hermano mayor del Inca,
asumió el mando, preparó los ejércitos, los disciplinó y salió a encontrar a
los invasores que subían por la sierra al mando del Capitán Sebastián de
Benalcázar.
Rumiñahui al verse vencido por Benalcázar optó por huir a
Quito donde hizo asesinar a su hermano el Inca Illiscacha y a las vírgenes del
templo del sol; luego destruyó y quemó los edificios para que nada cayera en
manos de los españoles, retiróse por el occidente a Jatun Sicchos a ofrecer
nueva resitencia, escondiendo los tesoros en algún sitio cercano a Píllaro, en
la zona de los Llanganatis, donde aún deben estar y no en las cercanías del
monte Rumiñahui, conforme se ha aseverado equivocadamente.
A principio de Enero de 1535 Rumiñahui fue apresado por el
Cap. Hernando de la Parra y fue trasladado en parihuelas a donde estaba
Benalcázar, que lo hizo torturar con otros Caciques para que indique el
paradero de los tesoros del Inca; sin conseguirlo, de suerte que cansado de
tanto silencio mandó ajusticiarlos, asándolos a fuego lento y sobre una
parrilla, en la placeta de la fundación de Quito, porque aún no se había trazado
la plaza mayor. Rumiñahui es considerado el héroe de la resistencia nacional
indígena de 1534 y uno de los más valientes exponentes de su raza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario