Transcurrían los primeros meses del año de 1970, nuestro
país estaba gobernado por el Dr. José María Velasco Ibarra, siendo su Ministro
de Educación el Dr. Augusto Solórzano Constatine y era un año posterior a la
lucha que tuvieron los bachilleres por obtener el libre ingreso a la Universidad.
En Guayaquil, como en todo el Litoral, había finalizado el
curso lectivo y las autoridades planificaban ya el próximo año escolar; la
población estudiantil había crecido y los colegios ya existentes no iban a
tener capacidad suficiente para albergar a todos los escolares.
El Dr. Humberto Salvador Guerra, ejercía el decanato de la
Facultad de Filosofía de la U. de G., mientras que la Asociación Escuela de
dicha facultad estaba presidida por el entonces estudiante Segundo Vargas
Solís. Existía la Asociación de Profesionales de Educación Media, la cual
estaba dirigida por el Lcdo. Moliere Maquilón Vera. Ambas asociaciones
consideraron el problema de déficit de Colegios en nuestra ciudad y acordaron
en conjunto solicitar al Decano y Consejo Directivo de la Facultad el apoyo
para gestionar ante el Ministerio de Educación la creación de nuevos Colegios
para Guayaquil.
Las autoridades de Educación fueron sensibles a dicho pedido
y autorizaron la fundación de dos nuevos planteles de Ciclo Básico. Con fecha.
29 de Abril y con Acuerdo Ministerial No. 1404 se creó el Colegio al que más
adelante se nominara ATI II PILLAHUASO, en honor al indomable guerrero del
ejército de Atahualpa, conocido más como Rumiñahui. Las actividades iniciales
del nuevo colegio, como recepción de documentación, se las realizó en el mes de
Abril en un aula del Colegio Particular Indo américa con la participación del
Lcdo. Moliere Maquilón Vera, Vicente Paz y la Srta. Elena Navarrete; en los
siguientes días se incorporaron las Lcdas. Elsie Armas, Norma Buseta, entre
otros compañeros. Para aquel entonces el rectorado le fue encargado al Lcdo.
Maquilón Vera.
El Colegio inició sus actividades docentes el 19 de Mayo de
1970 en el local de la escuela fiscal 24 de Mayo ubicada en las calles Esmeraldas
y Clemente Ballén; fueron designados para este plantel los alumnos considerados
excedentes de los colegios Leónidas García y Rita Lecumberry, los cuales
agregado a los estudiantes inscritos voluntariamente, sumaron un total de 360
por lo que se formaron 6 paralelos de primer curso.
Fueron muchas las dificultades que hubo que vencer desde la
iniciación misma del colegio, unas de ellas era el local estrecho y la falta de
mobiliario; como anécdota hemos referido a nuestros compañeros que un mismo
salón era el rectorado, vicerrectorado, secretaría, colecturía, inspección,
sala de profesores y hasta bodega. En cuanto al mobiliario hay que destacar la
gran colaboración que tuvimos de parte de los Padres de Familia, ellos se
preocuparon por dotar al colegio de un buen número de pupitres.
Finalizado el ciclo básico de los alumnos fundadores, se
presentó el gran problema de la ubicación de estos estudiantes en colegios de
ciclo diversificado, esto motivó que tanto directivos como profesores y padres
de familia, iniciáramos las gestiones para conseguir el ciclo diversificado.
Por otra parte el local ya no era suficiente pese a ciertas
adecuaciones que se hicieron con la colaboración del Gobernador del Guayas de
ese entonces, señor Contralmirante Renán Olmedo González, por cuya razón
intensificamos a todo nivel las actividades tendientes a conseguir un local
propio, quizás en esta gestión contamos con circunstancias favorables, pues
estaba planificado un local para un colegio sin nombre en la ciudad de
Guayaquil como parte de un programa de mejoramiento de la educación media
auspiciado por el Banco Mundial, con la colaboración del Ministerio de
Educación, para lo cual se había creado una Unidad Ejecutiva de este proyecto,
cuyo director fue el Arquitecto José Calero, fallecido prematuramente, pero a
quien el colegio debe en gran parte el hecho de poseer nuestro propio edificio,
en consecuencia su nombre ya forma parte de la historia de este colegio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario